domingo, 31 de marzo de 2013

Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA - TDAH)

He incluído este tema tan delicado dentro de la Morfopsicología, por lo útil que resulta en este caso y también dentro de los trastornos psíquicos, sin que llegue a serlo realmente. No creo en este diagnóstico, ni mucho menos en los tratamientos farmacológicos que se están aplicando hoy en día a muchos niños sanos desde muy temprana edad.
 
Pasaré a explicar mi visión sobre este asunto:
 
Yo creo que son muy pocos los niños que realmente tienen un trastorno psíquico tan importante o perturbador como para ser tratados con fármacos, en comparación con la cantidad de casos que tenemos hoy en día en las escuelas, y lo más alarmante es que si no empezamos a tomar conciencia de lo que realmente está sucediendo el porcentaje seguirá en aumento. Simplemente, creo que se le ha puesto este nombre a una supuesta enfermedad cuyo síntoma es que el "etiquetado" y marginado niño no atiende en clase porque se aburre como una ostra y/o porque necesita descargar su energía y moverse libremente, y un niño aburrido suele ser un niño que se porta mal porque necesita moverse y descargar ese exceso de energía que tiene bloqueada dentro de su cuerpecito y no solamente no se le comprende ni se le permite hacerlo sino que además es castigado sin recreo (¡justo al que más lo necesita!), con lo cual aún se pone más nervioso, peor se comporta y menos atiende.

Por otro lado, tampoco parece haber una gran conciencia social de cómo está afectando la alimentación a nuestros hijos. Un niño activo y vital, que además está en pleno crecimiento, necesita alimentos que aporten vitaminas, minerales, proteínas, lípidos y carbohidratos de buena calidad, sin embargo, la realidad es que hoy en día la alimentación es muy pobre, aun ingiriendo grandes cantidades y predominan las grasas saturadas, los azúcares refinados y carece totalmente de ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6, fundamentales para el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Observando su iris, he visto en algunos de ellos señales clarísimas de intoxicación orgánica. Posiblemente, muchos casos se solucionarían simplemente corrigiendo la alimentación.
 
Esta situación mantenida en el tiempo genera en los niños estrés, ansiedad, angustia, apatía, irritabilidad, agresividad y, como consecuencia,  desmotivación y déficit de atención.
 
Generalmente, el maestro o educador, que sigue el protocolo convencional, aconseja a los padres que lleven a su hijo al médico, por su bien y por su futuro escolar. Éste lo deriva al psicólogo, el psicólogo, después de largos psicoanálisis y de no saber qué más hacer, deriva al niño al psiquiatra y este último le receta el Ritalín (derivado de las anfetaminas) o algún otro antipsicótico con graves efectos secundarios, como el citado que, aunque ellos digan que son inocuos, a medio y a largo plazo, provocan drogodependencia, lesiones cerebrales con déficit de atención y de memoria (paradógico), problemas hepáticos, etc.
 
Mediante la morfopsicología podemos ver en la estructura del niño su adaptabilidad o no, si padece tensión o nerviosismo que le impida permanecer tanto tiempo sentado, sin moverse, en cuyo caso, deberíamos comprender que simplemente tiene unas necesidades distintas sin que por eso esté enfermo. Seguramente, necesitará ir alternando ratos de clase con ratos de recreo (salir diez minutos al patio, correr, chutar una pelota, desfogarse) para luego volver relajado y con la suficiente capacidad de atención que necesita para asimilar la clase. Muchas veces, ni siquiera se les deja salir para beber agua o ir al lavabo, cosa que en ningún trabajo ocurre con los adultos.
 
O tal vez es un niño sano cuyo hemisferio izquierdo (el racional) está más "dormido" que el derecho y no puede memorizar como un papagayo o su asimilación es más pasiva que activa y aprende de otra forma: mediante el juego, la participación activa en actividades, enseñándole a hacer asociaciones para que pueda memorizar mientras se divierte, con audiovisuales, incluso podría aprender  historia haciendo teatro, escuchando cuentos, trabajando con sus manos, experimentando...).
 
Debemos interesarnos por conocer bien la personalidad del niño, sus capacidades, sus limitaciones y su tendencia natural para comprenderle, acompañarle en su aprendizaje, permitiendo que exprese lo que necesita y ofreciéndole una educación acorde con sus necesidades para que pueda desarrollarse sacando lo mejor de sí mismo, en lugar de castrarle porque él no se adapta a las nuestras.
 
Muchas veces (dicho por los propios profesores) son niños incluso más inteligentes que la mayoría, más creativos, entonces, ¿dónde está el problema? pues en un sistema educativo obsoleto que no admite que la sociedad está cambiando porque los niños empiezan a ser diferentes y tienen otras necesidades para su buen desarrollo. El sistema pretende que sean los niños los que se adapten a él, cuando es el sistema el que debería adaptarse a los niños. Sin embargo, el que no se adapta es castigado, marginado, etiquetado y medicado, condenándolo al fracaso y poniendo en juego su salud física y mental.
 
Preguntémonos ¿por qué en las escuelas de educación libre no existe el fracaso escolar?


Bibliografía recomendada:

* "Educar para ser. Vivencias de una escuela activa".
Rebeca Wild

* "Los niños índigo 10 años después".
Lee Carroll y Jan tober
 
 
Esta película - documental titulada "La educación prohibida", estrenada en agosto de 2012, expone el tema con gran detalle y documenta las experiencias de diferentes escuelas de educación libre, tipo Waldorf, Montessori, etc., de Argentina y España:
 
 
 
 
 
 
 
 

Los neurotransmisores y sus funciones

NEUROTRANSMISORES(*) (neurotransmisor - cualidad principal - aminoácido precursor)
FUNCIONES
SÍNTOMAS DE CARENCIA
Dopamina (energía) - Tirosina
Ganas de hacer cosas, motivación
Sueño agitado, fatiga, funciona al ralentí (física y psíquicamente)
Noradrenalina (acelerador) -Tirosina
Acelerador, avance, memoria, concentración
Depresión, funciona al ralentí
Acetilcolina (creatividad) - Colina
Creatividad, apertura, innovación, intuición
Pérdida de memoria y agudeza sensorial
GABA o ácido gamma aminobutínico (autocontrol)  Glutamina
Estabilidad, coherencia, altruismo, ponderación
Agitación mental, dificultad para dormir, ansiedad
Serotonina (alegría, bienestar)  Triptófano
Serenidad, tranquilidad, capacidad de disfrute
Irritabilidad, impaciencia, agresividad, humor oscilatorio, pulsiones de azúcar al final del día, dependencias
(*) Los neurotransmisores se forman a partir de lípidos y proteínas, excepto la Pg1 que sólo viene de las proteínas. De ahí la importancia de los AGE y de proteínas de calidad para el buen funcionamiento del cerebro.


Ansiedad, síntomas, causas y nutrición celular


La ansiedad (distinta de la depresión), se experimenta como una angustia que causa un sentimiento de inseguridad, amenaza imprecisa, amplificación de los problemas, miedo al futuro. Produce dificultad de concentración y de actividad intelectual.
Síntomas físicos: taquicardia, palpitaciones, sensación de opresión en el pecho, problemas y molestias en la laringe, problemas gastrointestinales, dolor abdominal, colon irritable, tensión muscular, calambres, cefáleas, temblor en las extremidades, manifestaciones neurovegetativas, palidez, calor/frío, transpiración exagerada/manos húmedas, trastornos del sueño (agitado/pesadillas/pánico), neurosis de abandono (cuando la persona siente una emoción positiva tiene miedo de llegar a más debido al riesgo de abandono. Prefiere abandonar a ser abandonado para no revivir situaciones de abandono traumáticas que quedaron sin resolver en el inconsciente).
Este cuadro no es una depresión, por eso los antidepresivos no funcionan.
 Una persona que no está intoxicada por un metabolismo demasiado alto y come de manera sana siempre responderá mejor a un tratamiento psíquico, ya que su cerebro funciona mejor”. (Dr. Max Bircher-Benner 1867 - 1939).

Depresión, causas y protocolos de actuación



Existen diferentes tipos de depresión, distintos de otros trastornos del estado de ánimo como la angustia o la ansiedad:


 
Depresión serotoninérgica

El 80 - 90% del neurotransmisor serotonina se produce en el intestino delgado y se transmite desde el tubo digestivo hasta el cerebro de sinapsis en sinapsis, a través del sistema nervioso. Los motivos de carencia de serotonina pueden ser diversos: barrera intestinal, utilización periférica, degradación, barrera hematoencefálica.
La enzima que transforma el triptófano en serotonina, junto con el hierro, el cobre (Cu) y la vit. C, se llama triptófano hidroxilasa (5-HTP).
La metionina (inductora del sueño) es uno de los aminoácidos esenciales que junto a las vit. B6 y B9, transforma la serotonina en melatonina. La liberación de la serotonina entre las 2 células sinápticas (propagación del mensaje), se llama hidroxitosis.

Cronobiología de la digestión y control de peso


Franc Halberg, fundador de la cronobiología, descubrió en su laboratorio de la universidad de Minesota, a través de diversos estudios, que la distribución de la ingesta de macronutrientes a lo largo del día tiene una clara influencia a la hora de perder peso.

Un mismo alimento ingerido a las ocho de la mañana, genera un efecto distinto que si lo ingerimos a las ocho de la tarde. Cada función del organismo, la activación mayor o menor de cada órgano y la producción de determinadas sustancias que participan de la digestión o metabolismo de los alimentos, dependen del momento del día. Todos estos procesos bioquímicos están sujetos a ciclos circadianos de 24 horas, a ésto le llamamos cronobiología.
 
 
Por la mañana, es cuando el organismo tiene mayor capacidad para producir las lipasas, que son las enzimas que permiten asimilar los lípidos o grasas. Un buen desayuno debe contener lípidos y proteínas, a partir de los cuales, se sintetizan neurotransmisores como la serotonina, que es la hormona que nos proporciona alegría y bienestar, controla nuestra sensibilidad al dolor y el ciclo sueño – vigilia, entre otros. Cuando esta hormona se encuentra en cantidad suficiente, evitamos las pulsiones de azúcar producidas por su carencia. Aprovechando esta circunstancia, si tenemos que usar una crema hidratante una vez al día, el mejor momento es por la mañana.

En cambio, el glucógeno se produce en el hígado por la noche para proporcionar reservas energéticas.  En este caso, se pueden consumir frutas, verduras, cereales y azúcares complejos (integrales). Una cena frugal o vegetal e ir a dormir no más tarde de las 22 h., permite al hígado limpiar el tejido conjuntivo durante la noche.
Personalmente, no creo en las dietas milagro ni en aquéllas que anuncian rápidas pérdidas de peso. La experiencia ha demostrado que sólo perjudican la salud, haciendo que las personas recuperen todo el peso perdido en cuanto terminan la dieta, ya que el inconsciente interpreta ésto como un peligro de hambruna y su objetivo prioritario es volver a acumular reservas. La reeducación nutricional de manera progresiva, en base a estos conocimientos, mejora el estado de salud y estabiliza el peso de forma duradera.

Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo” pero escoge y combina bien los alimentos.

domingo, 17 de marzo de 2013

Fundamentos de la Reflexología Podal

Para entender la reflexología podal, una vez más, tengo que referirme a esa enorme red (sistema nervioso - "cableado eléctrico") por la que circula toda la información (neurotransmisores - "impulsos eléctricos / mensajeros") desde el cerebro hacia los órganos, músculos y tejidos y viceversa, hasta el último rincón de nuestra anatomía, implicando a cada una de nuestras células. De la misma forma que cada área cerebral rige determinados órganos y funciones corporales, determinadas áreas de los pies están conectadas como puntos reflejos al resto del cuerpo.
 
 
 
Los orígenes de la reflexología se remontan al antiguo Egipto. La imagen de arriba muestra una pintura que data del año 2500 a.C. y que pertenecía a Ankmahor, un médico de alto rango. La escritura del papiro encontrado junto al dibujo no deja lugar a dudas respecto a la acción terapéutica representada en la imagen: "Alívieme el dolor", pide el enfermo al médico.
 
Hipócrates (siglo V a.C.) también hacía uso de la reflexología y el médico estadounidense William Fitzgeral (1872 - 1942) es considerado el "padre" de la reflexología moderna.
 
La ley de Proyección se basa en que el estímulo que se genera en un receptor llegará a un área concreta del cerebro (vía aferente) y éste, al recibir la señal, enviará una respuesta determinada al receptor del órgano correspondiente (vía eferente). Este proceso se da entre las neuronas que se comunican entre sí gracias a los neurotransmisores (hormonas mensajeras), que no dejan de ser sustancias químicas que actúan en forma de impulsos eléctricos.
 
Algunas aplicaciones prácticas de la reflexología podal:
 
La reflexología, mediante diferentes estímulos en determinadas zonas reflejas de los pies, aumenta la circulación sanguínea para el transporte a todas las células y órganos del cuerpo, ayudando en la eliminación de los productos de desecho (sistema linfático), ayudando a sanar y previniendo la aparición de muchas enfermedades que provienen de la acidificación del organismo, a causa de sustancias tóxicas (exógenas y endógenas) y desechos metabólicos no eliminados. Algunos problemas de la piel como el acné y el exceso de sebo también mejoran como consecuencia de la reactivación circulatoria, aportando un mayor flujo sanguíneo que oxigena, nutre y limpia adecuadamente.
 
El aparato digestivo también se beneficia, contribuyendo a la regulación del peristaltismo intestinal, lo que repercute en la flora benéfica y en la correcta absorción de los nutrientes.
 
La reflexología favorece la apertura de canales neuronales, controlando los niveles de estrés. No es necesario estar enfermo para disfrutar de una relajante sesión de reflexología podal.
 
Contribuye al buen funcionamiento de todo el sistema endocrino en general, regulando la producción hormonal de las glándulas. De esta forma, se favorece el aumento de los niveles de energía, se estabiliza el estado de ánimo y se alivian los síntomas molestos de los procesos menstruales o menopáusicos de la mujer, regulando la producción de estrógenos y progesterona, así como la producción de testosterona en los testículos, en el caso del hombre. Hay que entender que cuando se produce un desequilibrio en las glándulas principales, situadas en el sistema límbico cerebral (hipófisis, epífisis), repercute en la producción y secreción de todas las demás (páncreas, suprarrenales, tiroides, ovarios...).
 
Tiene también un efecto analgésico, reduciendo el dolor al liberar endorfinas al sistema circulatorio hacia los receptores sensoriales. Como consecuencia de todo ésto, también mejora el sistema inmunológico.
 
En ocasiones, un tratamiento con reflexología podal puede causar ligeras molestias consideradas normales, debido a la movilización y puesta en circulación de toxinas orgánicas para su posterior eliminación a través de los diferentes emuntorios (hígado, riñones, intestino, pulmones, piel), lo que puede traducirse en orina y heces más oscuras, un poco de cansancio al día siguiente, mucosidad, sudor más fuerte o algún otro síntoma propio de dicha eliminación, sin que ésto suponga ningún tipo de trastorno, para luego encontrarnos con más energía y bienestar que antes de la sesión.
 
Una contractura dolorosa en la espalda puede producir dolor al presionar en el punto reflejo del pie. A medida que el terapeuta aplica la presión y el movimiento adecuados, se produce un bombeo de sangre que permite desbloquear la zona, al tiempo que va cediendo el dolor. Esta situación puede provocar en el paciente desde una molestia hasta un ligero y siempre soportable dolor que luego desaparece.
 
Al final de la sesión la persona debe encontrarse completamente relajada. La duración, la intensidad, el número y la frecuencia de las sesiones dependerá de cada caso en particular y de la patología que se padezca. En los niños los tiempos siempre son mucho más cortos, ya que responden mejor a cualquier tratamiento que un adulto. En las personas mayores o inmunodeprimidas los tiempos también serán más cortos, ya que una movilización excesiva de toxinas no es conveniente por su dificultad para eliminarlas. En estos casos, el tratamiento debe hacerse de forma suave y gradual.

Introducción a la Kinesiología

Etimológicamente, el término kinesiología deriva del griego kinesis, cuyo significado es "movimiento" y logo, que significa "tratado o estudio". Por lo tanto, la kinesiología se define como el estudio del movimiento del cuerpo humano. Este término fue acuñado por el quiropráctico norteamericano George J. Goodheart en los años sesenta cuando empezaba a aplicar el test muscular para detectar y tratar desequilibrios estructurales. Más tarde, John F. Thie, mediante su técnica Touche for Healt (tocar para sanar), que consistía en el testeo de una rueda muscular relacionada con los meridianos de la medicina tradicional china, fueron introduciéndose otros factores de tratamiento.
 
 El ser humano se constituye dentro de un sistema biológico abierto con retos a superar, a través de la experiencia y de la toma de conciencia. Una mala resolución de estos retos o limitaciones crea un estrés que se graba en la memoria de órganos, tejidos y sistema nervioso, a través de las conexiones sinápticas que se dan entre neuronas y de la liberación de los neurotransmisores, que actúan como impulsos eléctricos. Si pensamos que el sistema nervioso, a través de órdenes cerebrales (conscientes e inconscientes), controla cada músculo de nuestro cuerpo, llegamos a la conclusión de que la respuesta o reacción de un músculo a un estímulo determinado puede darnos una información muy valiosa a la hora de entender lo que sucede en nuestro interior.

Esta disciplina permite evaluar los desequilibrios o bloqueos de una persona a nivel bioenergético, emocional, químico, nutricional, físico y estructural, mediante la observación del tono muscular y de su funcionalidad o reacción (facilitación / inhibición) ante determinados estímulos, identificando procesos subconscientes, a través de músculos o cadenas musculares dirigidas por centros cerebrales que, en esos momentos, no están sujetos a la conciencia y sus posibles soluciones a través de diferentes métodos y terapias, aplicando la más adecuada en cada caso particular. 
 
Mediante un sencillo test muscular podemos descubrir en qué órganos o sistemas hay un bloqueo o desequilibrio para poder tratarlo reestableciendo o activando el flujo de energía, teniendo en cuenta el triángulo de la salud: bioquímico, estructural y emocional. John F. Thie habla de la interacción de esta triada, considerando al ser humano desde una perspectiva integral como una unidad afirmando que "Todo lo que pensamos y todo lo que nos llevamos a la boca tiene un efecto sobre todo el organismo. Si tenemos un espasmo muscular en la cadera, la tensión resultante que imposibilita el movimiento en este área también producirá tensión en el pie y en otros músculos. Ésto dará lugar a un cambio en la postura corporal general, lo que repercutirá en la posición y el abastecimiento de los órganos internos, consecuencia que ocasionará, a su vez, cambios en la eliminación de toxinas y el estado psicológico de la persona. Pensará y sentirá de forma distinta a como lo hacía anteriormente, con lo que adoptará un comportamiento corporal y mental diferente".

Otra de las grandes ventajas de la kinesiología es que también nos permite detectar alergias e intolerancias alimentarias y/o medicamentosas de una forma sencilla e inocua, sin necesidad de agredir al cuerpo.

En lo que se refiere a las emociones, traumas, miedos, etc., que desencadenan conductas negativas o bloqueos que limitan nuestro proceso de evolución, la toma de conciencia es la clave de la transformación. A partir de ese momento, la autocomprensión y el grado de implicación, de franqueza y valor para enfrentarnos a nuestra propia verdad interior, pondrán en marcha los mecanismos psicológicos necesarios para iniciar el proceso de curación.